Cómo construir una relación de pareja sana

Construir una relación de pareja sana

Detente un segundo y analiza un momento que es en realidad una relación.

Atento a lo que significa la palabra relación.

Una relación es simplemente una conexión que se establece entre dos humanos.

Es una conexión.

Solo eso.

Puede ser verbal, visual, auditiva, emocional o todo ello junto.

Las relaciones son conexiones humanas y estas conexiones se realizan a distintos niveles de intensidad.

La conexión más jodida es la conexión emocional.

Cuando conectas emocionalmente deberías ir con cuidado porque es como jugar con fuego.

Puede ser divertido o te puedes quemar y mucho.

Y nos conectamos emocionalmente, casi sin darnos cuenta, sin saber ni prever, ni analizar sus problemas y sus ventajas.

Somos unos inconscientes.

Y así nos va.

Nadie nos ha hablado de conexiones.

Nos dejamos llevar.

Es como tirarse al vacío sin paracaídas.

Construir una relación de pareja sana es saber usar el paracaídas.

¡Ole tú!

Mira.

Una conexión emocional nos puede dar placer o no.

Si no nos da placer desde el principio, nos alejamos como nos alejamos del fuego y ya está.

Es fácil desconectar esta conexión.

Pero la conexión jodida es aquella que al principio te da placer y sin darte mucha cuenta después te produce dolor, pero como ya has conectado, ese dolor no lo acabas de identificar demasiado bien y lo confundes.

Lo confundes con el amor.

Pero es dolor.

Un dolor que si lo hubieses percibido en el principio no hubieses conectado.

Si una relación te da placer desde el principio y es mutuo, la conexión puede durar en el tiempo y ser buena y satisfactoria para ambos.

Si una relación te da placer desde el principio y es mutuo, sin embargo, a lo largo de la conexión este placer y diversión muta a dolor y deja de ser satisfactoria para un miembro de la relación o para los dos, la conexión puede finalizar, no obstante en muchos casos no finaliza y sigue.

Una relación es una conexión emocional

Una conexión emocional es jodida, es peligrosa, es intensa, es adictiva, crea dependencias, crea expectativas, crea exigencias, crea placer, pero también crea dolor si no la sabes gestionar bien.

Normalmente, a una conexión emocional le damos otro nombre, le decimos amor.

Ja, ja, ja.

¿Cómo cambiamos los nombres eh?

Vale.

¿Te ha quedado claro lo que es una conexión emocional?

Deberíamos ir con cuidado con ellas.

Sobre todo las que empiezan bien y siguen mal para uno o para los dos miembros de la relación.

Aquí viene algo muy importante.

Clave.

Determinante.

Tú no puedes ni deberías hacer nada para que una relación vaya bien.

Es el error más común.

Esforzarte, intentar cambiar, intentar que cambie el otro, pedir explicaciones, sentirte culpable.

Las relaciones o van bien o van mal, pero nadie puede hacer realmente nada para que sean distintas a lo que son.

No puedes controlar eso, aunque creas que sí.

No deberías hacerlo

Precisamente el valor de una conexión es eso.

Yo soy yo, tú eres tú, nos mostramos tal como somos y estamos atentos a ver que surge.

¿Surge diversión, alegría y felicidad? Genial, seguimos.

¿Surge aburrimiento, conflicto o tristeza? Genial, no seguimos.

Pero cuando añadimos a la palabra conexión, la palabra emocional todo cambia.

¿Por qué siempre que inicias una conexión es porque empieza bien, pero y después?

¿Qué pasa con el más tarde?

Que empiece bien no significa que deba seguir bien.

Y nadie debe ni puede cambiar eso.

Y lo queremos cambiar y aquí cuando nos destruimos.

Tú no deberías ser quien no eres a lo largo de toda la conexión, no solo en el principio.

El otro no debería ser quien no es a lo largo de toda la conexión, no solo en el principio

Porque del ser auténtico es de donde sale una conexión emocional real.

No sé.

Suscríbete aquí

Mando emails con píldoras de psicología, para que pruebes algo diferente hoy. Puede que te sirvan, puede que no. Es gratis. Si no te gusta, te aburre o no te resulta útil te das de baja en un click. 

Escribe aquí tu E-mail

Importante: en todos los emails ofrezco que empieces un proceso de psicoterapia conmigo. Si esto es un problema para ti, no te suscribas.

Responsable: MariCarme Marmaneu Moliné.Finalidad: Gestionar y enviar información a través de correo electrónico. Legitimación: Tu consentimiento Destinatarios: Tus datos se guardan en MailChimp, que cumple con el RGPD. Derechos: Tienes, entre otros, derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos cuando quieras.

Deja un comentario