Las mujeres que están siendo maltratadas psicológicamente, pueden experimentar una amplia gama de emociones y sentimientos, ninguno bueno.

Mujeres maltratadas

Envío emails con píldoras de psicología, para que pruebes algo diferente hoy. Quizá te sirvan, quizás no. Es gratuito. Si no te gusta, te das de baja en un clic.

Maltrato psicológico y dependencia emocional en la pareja, son causa y efecto del mismo problema, son la cara y la cruz de la misma moneda, en todos los casos, si tu pareja es un dependiente emocional, tú pasarás a formar parte del colectivo de mujeres maltratadas.

Entender que no existe más maltrato psicológico, que el que nos hacemos a nosotros mismos, cuando seguimos junto a un dependiente emocional.

Entender que, saber quién eres y cuáles son aquellos límites que, por ningún concepto debes permitir que nadie cruce, es básico para evitar seas maltratada.

Saber cuál es tu esencia y dónde puedes llegar sin alterarla y actuar en consecuencia, es tu responsabilidad.

Qué hacer para que no seas una mujer maltratada

Ayuda a mujeres maltratadas

La clave es, saber poner límites claros, los cuales bajo ningún concepto, debes permitir que nadie los traspase.

Cuanto más tiempo permites que estos límites se traspasen, más difícil es romper la tela de araña que sin darte cuenta, has colaborado en tejer a tu alrededor.

Si uno fuera capaz de salir de una relación de dependencia emocional en cuanto se detecta, la relación de dependencia emociona termina, antes de que empiece.

Y al terminarse, dejarás de ser una mujer maltratada.

Tú, eres la única responsable de la que estás sufriendo y sufrirás, el otro no se da cuenta de nada, eres tú, quien sufre, eres tú, quien debe resolver el problema, tú eres, quien puede hacerlo.

Solo te tienes a ti.

Mantenerse en una relación de tóxica de dependencia emocional, cuando ya la has detectado, solo activarás en el otro, conductas dormidas que tampoco podrá controlar.

No hay maltratador ni maltratado, solo hay maltrato y dos víctimas y únicamente uno puede solucionar el problema.

Tú.

Quien se siente maltratado por el trato del otro, quien siente sufrimiento por la autenticidad y la libertad del otro, quien siente el dolor, quien no puede nutrirse de la relación, quien en la aceptación de la autenticidad del otro no encuentra paz ni serenidad, ni placer, es quien debe actuar.

La clave es detectarlo lo antes posible.

Cuando al principio notas o ves cosas, que no te nutren en función de tu naturaleza, aquí deberías poner un foco y no apartarlo.

Para poder detectar esto, deberías saber cuáles son las señales, deberíamos saber cuáles son nuestros límites y en qué deberíamos ceder y en qué no y si ocurre alguna vez, si estos límites se ven traspasados, deberíamos cortar la relación.

No nos educan para pensar así, sentimos que la conducta del otro no nos hace sentir bien, no nos nutre, pero no sabemos si es normal o no y cuándo permitimos que el otro cruce la línea del respeto personal que te debes a ti, es muy difícil volver atrás.

Si no te quieres, no sabrás quién eres, ni que necesitas, ni que mereces.

No empieces nada con nadie, porque sufrirás y harás sufrir.

Y tengo que decirte algo, pocos se quieren

¿Cuáles son las señales de que puedes ser una mujer maltratada

Las emociones que sienten las mujeres maltratadas

Las mujeres maltratadas psicológicamente pueden experimentar una amplia gama de emociones y sentimientos.

Cabe señalar que estas experiencias pueden variar significativamente de una persona a otra, ya que cada individuo, responde de forma diferente a situaciones de abuso.

Sin embargo, algunos de los sentimientos y emociones que una mujer maltratada podría experimentar incluyen:

Miedo: El miedo es una emoción común a las víctimas de abuso.

Ansiedad: La constante tensión y preocupación por lo que podría ocurrir, a menudo, lleva a la ansiedad.

Depresión: El abuso repetido puede causar una tristeza profunda y desesperación.

Culpa y vergüenza: Las mujeres maltratadas a menudo se culpan a sí mismas o sienten vergüenza por la situación, incluso cuando no tienen la culpa.

Aislamiento: se pueden sentir aisladas de amigos y familiares, puesto que la persona abusiva a menudo intenta controlar las relaciones sociales.

Baja autoestima: Una mujer maltratada puede perder su autoestima y sentirse poco valiosa.

Desesperanza: Una mujer maltratada puede sentir que no existe salida de la situación y que está atrapada, en un ciclo interminable de abuso.

Ira y resentimiento: A medida que acumulan experiencias de abuso, las mujeres maltratadas pueden desarrollar sentimientos de enfado y de resentimiento hacia la persona abusiva.

Confusión: La manipulación y el control pueden dejar a la persona maltratada confundida sobre lo que es normal y saludable en una relación.

Negación: Algunas mujeres maltratadas pueden negar la gravedad del abuso o minimizarlo como forma de protección psicológica.

Dolor emocional y físico: El abuso psicológico a menudo se acompaña de dolor emocional y, en algunos casos, de síntomas físicos a causa del estrés constante.

Una mujer maltratada psicológicamente, experimenta emociones y sentimientos negativos, y las seguirá sintiendo si se mantiene en esa relación.

Primero son emociones de intensidad moderada, pero si una conversación sincera no enmienda y mejora estas emociones y sentimientos, solo van a empeorar.

El maltrato psicológico y las emociones adictivas

Una mujer maltratada es una mujer que sufre.

Y si una persona sufre por las consecuencias de la conducta de otra persona, llaman a esa otra persona maltratadora.

Y sí y no.

Desde mi web intento eliminar el victimismo de la vida de las personas.

En una relación de pareja se recomienda la verdad y la autenticidad, y esta verdad y autenticidad a menudo hiere a la otra persona de la relación.

Y muchas veces esa realidad no es, exactamente eso.

Debo decir que condeno cualquier forma de maltrato y si te sientes maltratada, denunciar los hechos y alejarte del agresor es lo que deberías hacer.

Pero yo aquí no quiero hablar de eso, que está tan claro.

Yo quiero hablar de cosas mucho más sutiles y que ocurren continuamente en las relaciones.

Y que si no lo gestionamos bien y desde el principio nos conducen a situaciones muy tóxicas.

Yo estoy hablando de las causas que nos han abocado al maltrato.

En una relación existen a menudo “faltas de respeto” hacia ti y hacia el otro.

Es necesario matizar la palabra, no es del todo correcto la expresión faltas de respeto, la expresión adecuada sería “aquellas cosas que hace el otro, desde su autenticidad que a ti no te nutren.

Por ejemplo:

Si sientes que, como actúa el otro, desde su autenticidad, desde su libertad, desde su actual estado evolutivo y de crecimiento, tú te sientes mal.

Si sientes que, como actúas tú, desde tu autenticidad, desde tu libertad desde tu actual estado evolutivo y de crecimiento el otro se siente mal.

Si percibes que el otro se siente mal por esa forma tuya de ser, tu “esencia”, es una señal inequívoca, de que este sentirse mal, más adelante serán discusiones, más adelante serán gritos y más adelante será mucha tristeza mutua.

Cuando aparecen estas fricciones y no desaparecen después de una conversación clara y sincera, deberías alejarte de esa relación.

-Cuando «no te sientes bien tratado».

Aquí también hay que matizar la palabra:

Sentirse bien tratado, es simplemente que lo que hace el otro desde su libertad y autenticidad te nutre y sentirse maltratado es exactamente lo mismo, pero no te nutre, te duele.

Y aquí no se trataría de culpar al otro, porque no tiene ninguna culpa de ser como es.

Aquí se trata de observarte a ti y entender que tú no puedes elegir lo que te nutre y antes de empezar con los reproches, que por cierto son absolutamente injustificados, y saber quién eres tú y quién es el otro, y ver si eso que sois es bueno para el otro.

Lo que debes entender es, que el otro es libre y además es buena esta libertad y autenticidad, pero si no te nutre, es un síntoma inequívoco de que donde estás tú, no te estás tratando bien y tienes que marcharte.

Todo esto es difícil de entender y de actuar en consecuencia si crees, que amas a esta persona.

Estas emociones de amor te distraen, te desenfocan y te mantienen en un lugar que no es el tuyo y que cuanto más tiempo te mantienes en él, más difícil es marcharte.

Redefiniendo el concepto de maltrato psicológico

Mujeres maltratadas y relaciones tóxicas

Detrás de una mujer maltratada, existe una relación tóxica.

Detrás de una mujer maltratada, hay dependencia emocional.

Detrás de la dependencia emocional, hay graves problemas de autoestima.

Detrás de problemas de autoestima hay un grave problema de creencias erróneas.

O vamos al origen o solo podremos paliar los efectos, pero nunca podremos aprender a vivir en relaciones sanas.

Es necesario redefinir y ver otra visión del maltrato, donde no hay maltratadores ni maltratados, solo personas responsables de su propia paz.

Es un error pensar que cuando sientes que el otro no te trata bien, es que te está tratando mal y que, por tanto, eres una mujer maltratada, pero no es con este concepto lo que quiero que te quedes.

Así no vas a avanzar en nada.

Mucho mejor creer en, que si la libertad y la autenticidad del otro no te nutre y yo no puedo elegir que o quien me nutre, como quiero, me respeto y me honro, aquí me estoy maltratando y de aquí tengo que irme.

Entender que el otro, no es responsable de mi felicidad, pero soy yo, responsable de respetar su “esencia” si soy yo responsable, de respetar su libertad y potenciar su autenticidad; sin embargo, yo sí soy responsable de mi felicidad.

Cuando dos personas deben pisar su autenticidad o la autenticidad del otro, para mantenerse juntos, es hora de amarse bien y alejarse de la relación.

Si me quedo, como no voy a sentirme bien, intentaré forzar en el otro, otra conducta que no saldrá de su autenticidad y estaré deshonrando al otro.

La mejor y única manera de honrarme a mí y al otro es marchando y reconvirtiendo la relación en otro tipo de relación, donde se honren las dos esencias.

Es necesario redefinir también el concepto de la culpa.

El maltrato psicológico en la pareja y la dependencia afectiva

dones maltractades

Es necesario redefinir también el concepto de sentirse culpable.

El maltrato psicológico es muy sutil, tan sutil que en muchos casos, en sus momentos iniciales ni el que le hace, se da cuenta de que lo hace y el que lo recibe, tampoco se da cuenta de que lo recibe, a no ser por lo que siente y por la sensación que percibe en ella.

Por eso es tan importante la intuición, que tan dormida tenemos y que tan poco caso le hacemos.

Una versión del maltrato psicológico, es hacer sentir culpable al otro del propio dolor.

Es hacer sentir al otro responsable de la felicidad propia y es un mecanismo muy utilizado desde que somos pequeños y nuestros padres los mejores maestros. “Si haces esto estaré orgulloso, si haces lo otro, me avergonzarás”.

Nada más recorrido y usado para manipular a los demás, que la culpabilidad a través del victimismo.

Y en la dependencia emocional, se emplea demasiado a menudo.

El diagrama es el siguiente:

«Yo no soy feliz, porque no me quiero y necesito que los demás me amen y si soy buena persona para ellos, me amarán y si me quieren, por fin seré feliz».

Y con este diagrama escrito a fuego y desde pequeños es fácil hacer empleo de la culpa para que el otro haga lo que tú necesitas que haga, para el fin, sentirse querido y feliz.

Y en muchos casos, lo hacemos en nombre del amor.

Lo que no sabemos es, que este recurso resuelve el problema a corto plazo, pero acaba en destrucción, por eso nunca deberíamos utilizarlo, lo que ocurre, que lo hacemos sin darnos cuenta.

 

Hay que cambiar radicalmente el paradigma de lo que hemos creído, que era el buen amor

Mi pareja es dependiente emocional, yo soy dependiente emocional

Las mujeres maltratadas viven relaciones de dependencia emocional, bien por parte de un miembro de la pareja o de ambos.

Las relaciones de poder, generan dependencia emocional.

La falta de autonomía financiera, genera dependencia emocional.

La debilidad existencial, general dependencia emocional.

El enamoramiento genera dependencia emocional.

El amor genera dependencia emocional.

El miedo a la soledad, genera dependencia emocional.

El miedo al rechazo, genera dependencia emocional.

Y la dependencia emocional genera mujeres maltratadas y hombres destruidos.

Evitar una relación de dependencia emocional es clave para evitar el maltrato psicológico y depende también de nuestras creencias.

Adquirir las creencias adecuadas se ha vuelto clave para evitar ser una mujer maltratada.

-No aceptar conductas que no te hagan sentir bien.

El hecho de que algo que hace el otro, que no te gusta a ti, no define al otro, sino que te define a ti, si te quedas.

El otro no es responsable de hacer cosas que a ti te gusten, sino de hacer cosas que salgan de su autenticidad y libertad.

Tú si eres responsable de acercarte o alejarte, en función de aquellas conductas que nutran o no tu esencia.

Tú no puedes elegir las conductas ni las personas que te nutren, escuchar tu intuición es la clave

Nos han vendido que los amores es algo que siempre termina bien si se lucha lo suficiente.

Y nunca deberíamos luchar por amor.

Creemos que el amor es algo que puede hacer sufrir, pero si luchas, al final, llegará el final feliz.

Nos cuesta demasiado rendirnos, tenemos una creencia grabada a fuego de que si no nos rendimos al final, todo acabará bien.

– La creencia de que el amor todo lo puede y que una relación de amor verdadero nunca puede acabar, es muy tóxica.

La realidad es que las relaciones se pueden acabar, de hecho nada es más fácil que acabe, que una relación, nada es más volátil y débil que una relación,

La realidad es, que no hay ninguna garantía y si no aceptas esto vas a sufrir.

– Si una relación termina, no pasa nada ni es un fracaso.

El fracaso es no intentarla o alargarla más de la cuenta.

La única relación que nunca debe terminar, es la que tenemos con nosotros mismos y esta es, la relación más maravillosa que deberemos crear.

Esta sí que, es la única relación de amor verdadero que hemos venido al mundo a originar, y nos enredamos en relaciones externas, cuando la nuestra, la relación con nosotros la descuidamos y la deshonramos a menudo, a favor de relaciones externas, mucho menos importantes.

-Si una relación se acaba, no pasa nada, por qué todos somos uno, y cuando una relación se acaba, nos abrimos a la posibilidad de que, otras empiecen, todo fluye sin más inicio ni fin que, nuestras pequeñas y estrechas esperanzas.

Tú puedes continuar con tu vida muy bien, que nada te falta ni nada te han tomado, porque todo lo que necesitas lo tienes dentro de ti.

-Eres un ser humano con un gran potencial

El hecho de cortar con una relación que te hacía sufrir y que siempre te haría sufrir, te permite volver a brillar frente a otras personas que sí nutrirás con tu libertad y autenticidad, sin tener que forzar nada, ni pedir nada.

Guía operativa 100% eficaz por no ser nunca más una mujer maltratada.

Manipulación emocional

Empecemos por la base.

No puedes elegir quién te nutre.

Nada es más importante, que potenciar tu autenticidad y libertad y la de los demás.

No puedes elegir quién te nutre y quién no te nutre, ni los demás pueden elegirlo tampoco.

La tarea está, en detectar personas, que sí se pueden nutrir de tu autenticidad y personas que tú sí puedes nutrirte de la suya, sin forzarte, ni forzar, de natural.

Pero previamente a todo esto, necesitas autonomía personal.

Autonomía financiera y emocional.

Si no, no sabrás actuar correctamente.

Cuando entiendas que tú no puedes decidir qué persona te nutre y que tampoco pueden decidir los demás qué les nutre a ellos, pero si tú puedes decidir, estar con una persona que sí nutras y alejarte de esa persona que no puedes nutrir.

Esta es tu tarea y tu responsabilidad y aquí está otra clave de cómo no caer en la dependencia emocional.

Tu capacidad de acercarte y de alejarte, que además es tu responsabilidad.

Pero el enamoramiento, la atracción física, el deseo de pertenecer, te desenfoca de ti y de lo que es bueno para ti.

Por eso, las emociones amorosas, sin una base previa de autonomía personal, pueden llegar a ser muy tóxicas y fuente de muchas mujeres maltratadas.

Mujeres maltratadas y la manipulación emocional

El maltrato emocional del victimismo

Demasiadas veces por miedo, nos quedamos anclados con personas, que nuestra autenticidad no las nutre.

Quedamos atrapados con personas, que sufren la relación y ese dolor que sufren, activa en ti el miedo y el miedo activa el victimismo y todo ello, provoca una relación de dependencia emocional que no se puede romper y que destruye a todos.

Aquí es, cuando entra el miedo, cuando piensas que no encontrarás a nadie mejor, cuando tienes miedo a la soledad, cuando tienes miedo a estar a solas contigo.

Cuando veas que todo son miedos infundados.

Si hay alguna persona con la que debes estar mejor que con nadie, es contigo.

Cuando ves a la soledad como tu amiga y ves que DEBES ALEJARTE DE UNA RELACIÓN QUE TÚ NO PUEDES NUTRIR.

Si te quedas, habrás permitido el inicio de una relación de dependencia emocional y esta dependencia emocional, es fácil que acabe maltrato.

Si eres capaz de salir de ese bucle emocional, es cuando verás la inmensa cantidad de cosas buenas que te ofrece la vida, entre ellas, personas que estén sintonizadas en tu frecuencia, personas con las que sí puedes conectar, personas que puedan ser nutridas por ti y tú por ellas.

Es cuando entiendes que nada ha sido mejor que librarte de una relación de dependencia emocional, que solo hacía sufrir a todos.

Solo depende de TI, de ser consciente a quien puedes nutrir y a quien no puedes nutrir y alejarte de ella antes de que esa persona sufra por no sentirse nutrida y al sufrir ella, active en ti el miedo a la pérdida e inicie todo el proceso, en el que acabarás siendo una mujer maltratada.

Entendre que no pots triar.

Entendre que l’esperança és el primer que has de perdre.

Lluitar és un error perquè no és lluitar, és dependre.

Sentir-se culpable que no depèn de tu i no pots triar és un error.

Entendre que l’única manera que tens per no entrar en un bucle de patiment sense fi ni sense sortida possible és allunyar-se com més aviat millor.

Maltrato psicológico

El proceso de la dependencia emocional que nos lleva a personas maltratadas

Un cervell humà dibuixat amb intel·ligència artificial

Ahora te explicaré cómo funciona todo:

Como hemos dicho, nadie puede elegir a quien nutre y cuando nos encontramos en una relación que una de las partes no puede nutrir al otro, ese otro sufrirá y nadie podrá evitarlo a menos que quien sufra, se aleje.

¿Pero, qué ocurre cuando el que sufre no se va porque quiere luchar por la relación?

¿Qué ocurre cuando quien no puede nutrir al otro, tiene además, baja autoestima?

Una persona que no se ama y que, por tanto, no sabe hacerse feliz por sí misma, necesita ser amada y valorada por alguien externo a ella.

Una persona con baja autoestima, cuando está en una relación que valora mucho, le entra un pánico terrible a perderla, sobre todo cuando ve que el otro sufre y no está bien.

Una persona con baja autoestima, de forma inconsciente y muy sutil, inicia el proceso de la dependencia emocional.

La dependencia emocional se pone en marcha con el sufrimiento del miembro de la pareja que no se siente nutrido.

Y cuando quien no se siente nutrido, pretende luchar por la relación y el otro miembro de la pareja tiene baja autoestima, se le activan las alarmas, por una posible pérdida y también empieza a sufrir.

Y cuando en una relación hay sufrimiento y quien sufre sabe, que pese a sufrir no puede nutrir al otro ni sabe alejarse, cuanto más se tarda en alejarse, más se sufre y más se acentúa el sufrimiento.

Y este sufrimiento origina en muchos casos conductas tóxicas entre los miembros y muchas mujeres maltratadas se encuentran en ese lugar, del que no saben cómo salir.

Un error frecuente, en una segunda etapa, es culpar al otro de este sufrimiento y aquí se agrava todo.

Los dos miembros de la pareja sufren y asumen ambos roles, en una relación de exceso dependencia emocional.

Los roles se alternan y se confunden en el de victimista y el de culpable, en el rol de maltratado y maltratador, pero aquí los dos ya se sienten maltratados.

El que tiene baja autoestima, intenta retener al otro y el que se siente maltratado, se siente acorralado y se activa en él la violencia o hacia él, en forma de frustración y destrucción o hacia el otro, en forma de discusiones, reproches y gritos.

Esa imposibilidad de alejarse, esa creencia de que la esperanza es posible, aún empeora la situación si cabe.

Aquí es, cuando el que sufre, el que quiere irse y no puede, se siente culpable, siente que no es capaz de nutrirse con la compañía del otro y quien siente que su felicidad se ve amenazada de manera inconsciente, activa el victimismo en un bucle de mutua destrucción.

Aprender a alejarse sin culpa, aprender a no diluirte, a no negarte, aprender a brillar, y cuanto más brillas, es cuando más posibilidades tiene,s que tu autenticidad nutra al otro.

Cuanto más aprendas a alejarte de dónde no te sientes nutrido, más brillarás y más en situación estarás, para nutrir a las personas que te rodean en cada momento.

Pero ya no te importará, porque tu bienestar no está en nutrir a nadie, sino en brillar intensamente.

Ahora has entendido que, nadie puede elegir a quien nutre, ni nadie puede elegir de quien es nutrido, pero ahora ves, que tampoco es importante.

Lo importante es que hayas aprendido a alejarte de quien no te nutre sin culpa, para así poder brillar con tu máxima intensidad y esa intensidad ,es lo que te hará entender que ya da igual nutrir a nadie, lo que cuenta, es la intensidad de tu luz y la de los demás.

Si necesitas una psicóloga especializada en dependencia emocional, puedes hacer clic en el botón de aquí abajo.

Mujeres maltratadas y parejas infelices

Luchar por el amor en muchos casos es potenciar una relación tóxica

Tenemos una creencia absolutamente falsa, que es la idea, que vale la pena luchar por el amor (ya has visto que en realidad, es aquí donde se inicia el exceso de dependencia emocional) y que la lucha por el amor, nos será recompensado .

La realidad es que la idea de luchar por el amor, con el amor sano de pareja están completamente reñidas, nada tienen que ver.

¿Cuándo se debe luchar para que una relación funcione simplemente es que no está funcionando y si no funciona, porque entrar en una lucha contra lo que es, en cambio, aceptarlo?

¿Por qué no aceptar y asumir que no podemos elegir a quien nos nutre y aceptar que no es la persona y ya está?

Entramos en una dinámica tóxica, cuando luchamos por una relación, en la que nos hacemos daño y sufrimos.

La lucha hace, que ese amor inicial que teníamos se vaya diluyendo y que se transforme en nada o en dependencia.

Y es cuando, quedamos atrapados con esa ilusión, que el amor todo lo puede, cuando solo es una idea de nuestra mente, que podría llegar a ser y que no ha sido.

.

Las relaciones deben ser fáciles y divertidas y te deben gustar. Cuando una relación no así, en la soledad es donde deberías ir sin lugar a dudas.

Aceptar relaciones que no son fáciles ni divertidas, te llevarán a ser una mujer maltratada.

Yo te diría más, una pareja en la que abunde la discusión, entiendo que discutir, es ya maltrato.

si una relación duele no es una relación de amor

¿Cómo saber si voy a ser una mujer maltratada?

Que te quede claro, si una relación te duele, no es una relación de amor.

Si una relación duele al otro, no es una relación de amor, por mucho que creas amarlo.

Y si no es una relación de amor, la sufrirás.

Si una relación de pareja no es fácil, no es la relación que debes querer para ti.

El amor sano es fácil, y esto no significa ausencia de problemas, discusiones o conflictos.

Los problemas, las discusiones y los conflictos siempre estarán entre dos personas libres y auténticas, pero la comunicación y el respeto harán de ellos un motivo de crecimiento personal.

Cuando estamos en una relación de dependencia emocional, sentimos como si, siempre nos engancháramos con la misma piedra, nos sentimos cansados, y empezamos a dudar de si estaríamos mejor solos que con esa persona, pero se activan aquí los miedos, el victimismo y parece que no hay salida.

Solo puedes hacer algo para fluir.

No puedes elegir quién, ni que, ni cómo, ni durante cuánto tiempo, pero sí puedes elegir quedarte quieto o moverte y en esto consiste al fin el buen amor.

Acercarse a quien te nutre y nutres y alejarte de quien no te sientes nutrido o a quien no puedes nutrirle.

Ahora sí que empiezas a entender el funcionamiento de la vida, cómo se mueve la vida.

cómo EVITAR ser una mujer maltratada

El contacto 0, la mejor ayuda a las mujeres maltratadas

Neurones amb intel·ligència artificial

Uno de los sistemas más habituales que se utilizan para “curar” el exceso de dependencia emocional, es tratarla de la misma forma, que se trata cualquier adicción severa.

El contacto 0 es el sistema más útil cuando tratamos a la dependencia como una adicción, lo primero que debe hacer un alcohólico, que no puede dejar de beber, es dejar de beber.

Antes tendrá que aceptar, que tiene un problema que puede acabar con su vida y una vez aceptada la gravedad del problema, saber que la única solución, es dejar de beber.

La dependencia emocional es como una botella del mejor vino para un alcohólico, es ese “anhelo” de vino cuando no lo tienes en la mano, y si seguimos bebiendo este vino, solo estamos fomentando la adicción que tanto daño y esclavos nos hace.

Contacto 0, es alejarse de todo aquello que pueda hacernos pensar en esta persona, no es solo alejarse físicamente de ella, sino alejarse psicológicamente de ella.

Así pues, es necesario tomar decisiones y acciones que te lleven a no pensar en ella, es hacer todo lo que te ayude a dejar de pensar en ella.

  • Aléjate de su entorno de actividad.
  • Bloquea cualquier posibilidad de comunicarte con ella.
  • Elimina cualquier cosa que te recuerde a ella, fotos, recuerdos, etc.
  • Cambia incluso de hábitos que hacías con ella, lugares comunes, donde ibais, cosas comunes que hacíais, todo lo que compartías con aquella persona.
  • Intenta hacer otras cosas, ir a otros sitios, relacionarte con otra gente, incluso cambiar de ciudad si puedes, es un elemento que te puede ayudar y mucho.
  • Durante un tiempo esforzarte en mantenerte alejada de esa persona, tanto física como psicológicamente, te hará bien, nada te hará mejor que esto, en este proceso de desafección.

Solo haciendo esto tienes mucho camino recorrido, muchos pacientes que sufren de dependencia emocional a las pocas semanas de mantenerse totalmente desconectadas de la otra persona experimentan un cambio muy positivo.

Y no es para despreciar a nadie, es solo un método terapéutico que da muy buenos resultados.

La idea es que el tiempo haga su proceso curativo como lo hace con una herida física en tu cuerpo, pero para que pueda ser efectivo, es necesario que el tiempo esté acompañado de esa distancia emocional y física.

Este contacto 0 facilita que tú cojas perspectiva, que puedas bajar del escenario, donde haces de actor de tu vida y poder verte desde la platea.

Desde aquí verás una nueva visión de todo y es aquí cuando tú te veas a ti, desde la distancia del tiempo y del espacio te darás cuenta de que esta relación, no tenía sentido positivo para tu vida.

Con el tiempo suficiente, te das cuenta de que ya no necesitas a esa persona para tener una vida plena y feliz, más aún, te das cuenta de que ahora estás mucho mejor que estabas con ella.

Te das cuenta, de que has aprendido, que has mejorado, que ya no eres quien eres, que has crecido y ahora no aceptarías una relación como aquella.

La mente necesita argumentos, conocimiento, distancia y tiempo para poder hacer un clic, pero en muchos casos tendrás que mantenerte lejos de esa persona, como lo hace en alcohólico del alcohol, porque si está cerca, le seguirá creando ansiedad y sufrimiento.

Esto, pero, no se da en todos los casos, en muchos casos podrás mantener una buena relación de amistad ,si los dos tienen hijos o vínculos, pero siempre que el proceso se haya hecho bien y la relación no produzca ni recaídas en forma de relaciones intermitentes, ni ansiedad ni sufrimiento a ninguno de los dos miembros.

El contacto 0, tiene un sentido muy sencillo, tú estás bien, lo que no te hace estar bien es la droga que te estás tomando, una vez dejas de tomar la droga, tu cuerpo se va recuperando hasta sanar, si vuelves a consumir, volverás a encontrarte mal, es por eso, que es tan sencillo y eficaz el tratamiento.

Ahora bien, lo que le¡o hace difícil, es el tiempo que se tarda entre iniciar el contacto 0 y cuando la mente hace ese clic.

En las adicciones a la droga, este dolor, se llama síndrome de abstinencia y quien lo sufre, lo vive con un gran sufrimiento.

Pero también, con gran esperanza, al final del túnel siempre está la luz.

No tengas miedo a ese proceso de sufrimiento, porque los beneficios son muy grandes.

¿Tu libertad te parece poco?

La autonomía emocional debe ir ligada a la autonomía personal.

Autonomía personal, es autonomía financiera y autonomía social.

La dependencia económica y el miedo a la soledad son elementos muy potenciadores de la dependencia emocional, y la dependencia emocional, te llevará a ser una mujer maltratada, más que cualquier otra cosa.

RELACIONES DE DEPENDENCIA Y DE INDEPENDENCIA EMOCIONAL

Las mujeres maltratadas son mujeres que creen en el poder del amor y el perdón.

Las personas mejores son las personas que más sufren.

Una empatía malentendida te llevará a ser abusada.

Un amor malentendido te llevará a ser abusada.

Un perdón malentendido te llevará a ser abusada.

Necesitas realizar un proceso de crecimiento, que te ayude a entender muchas cosas, que hasta ahora no entendías.

Una de ellas es entender y aceptar que en el amor de pareja no existen garantías y que se puede acabar en cualquier momento.

Pero también entender, que no puede ser de otra forma, si apuestas por un amor real.

Un amor real se basa en la libertad y en la autenticidad de los dos miembros de la pareja, hasta ahora, el amor se basaba en un compromiso de durabilidad (hasta que la muerte nos separe), no de felicidad y esto nos ha mantenido equivocados.

El amor de pareja debe ser feliz, el compromiso real debería ser a ser siempre amables el uno con el otro y no a estar contigo al precio que sea, aunque nos destruyamos en el intento y para siempre.

Si el amor se basa en la libertad y en la autenticidad de ambos miembros de la pareja.

Si no puedes elegir lo que sientes.

Si no puedes elegir lo que te nutre.

Si nadie puede hacer feliz a nadie.

Si no hay amor suficiente en este mundo para amar a alguien que no se ama a sí mismo.

Si la felicidad está en el interior de cada uno y solo podemos compartir los que nos sobra.

Y tantas y tantas otras condicionantes que hacen del amor de pareja, algo tan mágico y al mismo tiempo tan frágil.

Es hora de entender, que el amor se puede acabar en cualquier momento y que es necesario aceptarlo.

Resistirse solo produce más dolor.

Lo mejor es aprender, agradecer y fluir.

Cuando fluyes todo te acompaña, cuando te resistes todo te golpea.

Entender que el amor de pareja, no es en realidad tan importante.

Entender que la relación relevante es la que tienes contigo.

Esta sí que es crucial.

Esta si tienes que honrar.

Esta sí que no debes anteponerla a ningún otro tipo de relación.

Cuando más entiendas el valor del amor.

Más entenderás, que el amor que debes tenerte a ti, si es fundamental y que el resto de relaciones son absolutamente secundarias.

Entre ellas, la relación con tu pareja.

Otro argumento que puede ayudarte en este proceso es entender que el amor es dar y recibir.

Es amar y que te quieran y si no es recíproco, no hay nada.

Plantéate que, cuando la otra persona no te ama, tú tampoco puedes amar a la otra persona.

Si crees que estás jugando al tenis y la otra persona no te pasa la pelota, tú tampoco podrás pasarla y no hay tenis que valga.

Las relaciones intermitentes son relaciones tóxicas y las relaciones tóxicas generan a mujeres maltratadas.

No entender que estás en una relación de dependencia emocional.

No ser capaz de llevar a cabo el contacto 0 y dejar pasar el tiempo necesario para tu curación.

Te llevará sin duda a las relaciones intermitentes.

Ahora sí, ahora no, ahora nos reconciliamos que genial y ahora volvemos al no, ahora sí, y hasta el infinito, con el consiguiente dolor, desgaste emocional y pérdida de tiempo y energía que suponen.

Nada es más característico de las relaciones de dependencia emocional, que las relaciones intermitentes.

Nada hace más sentir más maltrato, que ahora te quiero, ahora no, con la consiguiente ruptura periódica.

Nada produce más factura emocional ni produce más adicción, que las relaciones intermitentes.

Además, acabas con el convencimiento de que, no te puedes liberar y que siempre acabarás en el mismo sitio.

Nada es más destructivo.

La esperanza, en una relación de dependencia, debería ser lo primero que deberíamos perder.

Las relaciones intermitentes hacen que, cada vez nos sintamos peor, cada vez nos perdemos más a nosotros mismos.

La base de las relaciones intermitentes es un pensamiento mágico.

Que esta vez sí, que esta vez todo ha cambiado y que ahora si vamos a por todas y el “chute” de la reconciliación es brutal.

Lo que no nos hemos dado cuenta, es que no es posible.

Una relación de amor se basa en la fluidez, en la facilidad, en la paz y todas las relaciones intermitentes siguen el mismo proceso:

Empiezan con mucha fuerza, pero con todos los miedos acumulados anteriores y con todos sus elementos distorsionadores.

Por eso, cuando todo vuelve a la tranquilidad de una relación de pareja estable, vuelven a aparecer los demonios del pasado.

Pero ahora ya te son conocidos, te acuerdas de todo lo malo, recuerdas las razones por las cuales se acabó la relación y te vuelves a sentir atrapado en una relación de fracaso y de sentirse incapaz de despegarse, de poder vivir sin esa persona.

Al mismo tiempo como estamos tan desgastados y tan obsesionados con este vínculo que nos impide que podamos volver a conocer a otras personas interesantes, que están aquí fuera y que nos podrían sumar mucho más que esa relación que solo nos hace sufrir.

Te vuelves a sentir atascado y te olvidas de todas las opciones que tienes fuera y que esa relación te impide vivirlas.

Una muy buena medida higiénica sería la de entender y aprender que una relación debe funcionar bien y a la primera.

Si quieres, dale una segunda oportunidad, dale tres si quieres, ¡pero ni uno más, ni una más!

Nada desgasta más ni te deja más agotado, desgastado y anulado que una relación intermitente sin punto final.

En el fondo todo es mucho más sencillo, sabes que estás con la persona correcta cuando a su lado sientes paz, armonía, bienestar, serenidad y facilidad, sin dudas, sin abandonos.

Solo realmente esto es lo que cuenta.

Si sientes dolor, ansiedad, angustia y sufrimiento, tristeza o sientes que te estás esforzando es que no estás en el sitio adecuado.

No quieras racionalizar la situación.

No busques culpas.

Ni reproches.

Si desde la autenticidad de los dos, no hay alegría real y auténtica en ambos, aquí no es el lugar de ninguno de los dos.

Y alejarse con todo el amor y respeto posible es el mayor acto de amor que puedes hacer por los dos.

DEPENDENCIA EMOCIONAL Y DESEO DE PERMANENCIA

Una mujer maltratada es una mujer que quiere que la realidad sea distinta a la que es.

Aceptar que esta relación puede acabar en cualquier momento y que no pasa nada, que no es ninguna tragedia, ni bomba nuclear, es la clave para que pueda durar el mayor tiempo posible.

Nada ahoga más a una relación que el apego, nada la alimenta más que la libertad.

Cuando sientes dolor, ansiedad, angustia y sufrimiento, tristeza siempre tienes la percepción de que el responsable es la persona que tienes a tu lado y cometes el error de querer cambiarla y con eso solo haces que complicar las cosas.

Nadie es más infeliz que aquel que no se puede mostrar con su autenticidad.

Tienes que hacer lo contrario, si sientes dolor, ansiedad, angustia y sufrimiento, tristeza dentro de ti, mira que es lo que puedes hacer tú por ti mismo, para cambiar esos sentimientos.

Y si ves que has hecho todo lo que humanamente posible puedes hacer y que lo único que te queda para recuperar esa alegría perdida, es alejarte de dónde estás, este debe ser tu camino, pero no querer cambiar a nadie.

Ni a ti, ni al otro.

El secreto es la fluidez.

O encajas fácilmente con el otro desde la autenticidad mutua o no es tu sitio ni es el lugar del otro.

SUPERACIÓN DEL maltrato psicológico

Y si lo mejor que puedes hacer por esa persona que amas y aprecias, pero ¿con la que ya no eres feliz, es dejarla?

Hay personas que han recorrido un camino de crecimiento personal y han aprendido y entendido que todo lo esencial que necesitan para ser felices, está en su interior y no en su pareja.

Una vez han entendido que cada uno, es responsable de su felicidad, han entendido que dejar en manos de su pareja esa pesada carga, es de una irresponsabilidad tremenda.

Si tú te has despertado y entendido el valor de la responsabilidad personal en tu propia felicidad, ya no dependerás de nadie para ser feliz, ya no tienes apego, ni harás a nadie responsable nunca más de tu felicidad.

Y si el otro no ha hecho el mismo proceso de crecimiento y autoconocimiento y todavía mantiene viejos paradigmas como que tú eres el responsable de su felicidad.

Si el otro sigue con las viejas creencias del, “tú me haces sufrir, yo te hago reproches, yo te necesito”.

Es tanta la diferencia de visión de la vida, que esta pareja se disolverá, porque el más consciente de ambos, sabe que no puede ni debe cambiar a su pareja.

Solo uno puede ser el cambio que quiere en su relación de pareja y si esa relación no le hace avanzar, dejará a su pareja porque sabe que no pasa nada.

Ahora sabe que una relación de pareja es solo un aprendizaje.

Ahora sabe que no debe cambiar al otro.

Ahora sabe que debe aceptar al otro tal y como es.

Ahora sabe que o ama al otro tal como es, o debe dejarlo porque intentar cambiar lo que siente y que no depende de él o intentar cambiar al otro, es sufrir para nada.

Al igual que no debes querer cambiar el mundo, porque en el proceso, el mundo continuará igual, pero tú te vas a destruir, en la pareja funciona igual.

No puedes ni debes cambiar a nadie, porque es responsabilidad de cada uno vivir su propio proceso de evolución personal a través del sufrimiento, las adversidades y del aprendizaje que seas capaz de extraer de ellos si asumes tu responsabilidad y dejas de culpar a los demás de tus problemas.

Pero es tu responsabilidad, crear tus propios espacios de paz y armonía y si alejarte facilita tu paz, también permitirá iniciar en el otro un proceso de crecimiento personal, que puede hacerle también muy bien.

Maltrato psicológico, y LA LIBERTAD

Ayuda a mujeres maltratadas

Cuando el más consciente de los dos, decide dejar al otro, si ve que la relación no es buena para los dos.

Esto genera en la persona abandonada, una experiencia que le supondrá una catarsis y con el tiempo podrá entender que ese mismo sufrimiento, la hizo despertar.

Ahora entiende que dejar o no dejar a alguien no supone en realidad ningún sufrimiento, sino una etapa más en la vida y que puede ser tan bueno o tan malo como uno sea capaz de gestionar.

Entender que lo que realmente queremos todos, es estar con una persona que sea realmente tal como es, ¡y si amamos y nos nutrimos de esta autenticidad adelante!

Pero intentar cambiar al otro, o intentar cambiarte a ti para encajar en una realidad que no es la tuya, no tiene ningún sentido, en este caso lo más sano, es dejar la relación, con amor, pero dejarla.

Pero aquí no hay culpa, porque ahora sabes que nadie hace sufrir a nadie, es de un paternalismo tremendo pensar así y solo duele a todos, crea dependencia y sobreprotege, en cambio, de empoderar.

El hecho de que dejes a alguien, todo dependerá de cómo tu pareja interprete este hecho neutro, si sufre y te pretende manipular inconscientemente con su sufrimiento, esto solo la retrata a ella, sin embargo no a ti.

Sé coherente, porque al final estás en el camino correcto y tu pareja necesita este proceso, para entender que la vida no te da lo que tú quieres, sino lo que necesitas para crecer, aprender y ser feliz.

Su sufrimiento no tiene que ver contigo por haber dejado a tu pareja, sino con cómo tu pareja está interpretando esta realidad neutra, aceptar esto, forma parte de su proceso de crecimiento.

Es muy sano atreverse a dejar, es sano que te hayan dejado, aprender de las dos situaciones puedes sacar mucha sabiduría para una vida futura mucho más consciente y plena.

Si tienes poco tiempo, aquí tienes un resumen de todo

Cómo dejar de ser una mujer maltratada

  • El maltrato psicológico puede evitarse, si en las primeras fases de la relación, detectas pequeñas acciones que deberían permitirte alejarte de esa relación, que no será buena para ti.
  • La ayuda a mujeres maltratadas comienza por dar a las mujeres información real y clara, para que puedan evitar ponerse en situación de maltrato, este artículo tiene esta función, no juzga el maltrato, sino que te da herramientas para que puedas evitarlo antes de que ocurra.
  • Mujeres maltratadas, son por lo general, mujeres que creen en la bondad del ser humano y en el valor del perdón y la empatía y se equivocan, demasiada bondad es tóxica también.
  • Un buen test de maltrato psicológico, es escucharte dentro de ti, con honestidad, y si no sientes buenas emociones junto a una persona ,es la mejor señal de que estás sufriendo maltrato, puede ser muy sutil, sí, puede no haber responsables, también, pero donde tú no sientas buenas sensaciones debes alejarte.
  • Relación tóxica es una relación que no es buena para ti, sin juzgar nada más, sin necesidad de que tú o el otro, tenga que cambiar en nada, si la relación es tóxica para ti solo te queda una opción, irte, discutir, argumentar no te servirá para nada.
  • El maltrato psicológico a la pareja es muy habitual, como lo es en la familia, entre hermanos también, por una razón muy evidente.

En los ámbitos más íntimos es donde las personas se muestran con más autenticidad y esta autenticidad puede no ser buena para quienes nos rodean.

No deberías renunciar a la autenticidad, simplemente alejarte de dónde no eres bueno y seguir buscando tu entorno donde puedas ser aceptado de forma fácil.

No te quedes donde no pueden aceptarte.

Manipulación emocional, es entender que todos de manera inconsciente buscamos nuestro interés, y es muy fácil caer en la manipulación, casi sin darnos cuenta caemos en ella, no la podremos evitar, pero sí podemos evitar estar con personas que su manera de manipularte te cree malas emociones.

El maltrato emocional es natural y subjetivo, a más fortaleza menos sufrirás maltrato, a más debilidad y dependencia más.

Todo es muy subjetivo, todo es muy sutil, todo es muy interpretable, es por eso que a más fortaleza personal más límites podrás poner, a más autoestima más podrás alejarte, a más creencias correctas más sabrás lo que está realmente pasando.

Si sola no puedes yo te puedo acompañar

No es fácil dejar de ser una mujer maltratada (tampoco lo es dejar de ser un hombre maltratado)

Puedes volver a estar bien si aprendes a gestionar adecuadamente tu mente

Es posible si haces las cosas bien, si te esfuerzas lo suficiente y tienes un buen mentor a tu lado que te acompañe y te guíe.

Espero que este artículo te ayude a aprender a vivir mejor.

maricarme foto rodona ansietat

Per MariCarme M. Moliné

Psicóloga en Vic

Por si quieres compartirlo con algún amigo